El Mundo que nos Rodea
Proyectos: 0
Publicaciones: 0
Recinto
Félix Evaristo Mejía
Código
VRI-INV-G-2024-35
Coordinador
Miguel Angel Guevara Acosta
Correo
[email protected]Líneas de Investigación
- Estrategias didácticas para la enseñanza-aprendizaje de la conservación del ambiente
- Integración de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje
- La inclusión como práctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Descripción
El grupo de investigación “El Mundo que nos rodea” surge a partir de la necesidad de brindar información académica relacionada con el medio ambiente a los estudiantes del ISFODOSU y a grupos focales de estudiantes de educación primaria, media y secundaria del sistema educativo dominicano. Este grupo de investigación trabajará desde la interdisciplinariedad con diferentes actores del ámbito académico a fin de promover la conservación de los ambientes terrestres, marinos y costeros, lo cual es crucial para las generaciones actuales y futuras debido a varios factores, entre los que destacan: Protección de recursos: Los ambientes terrestres, marinos y costeros son fuentes de recursos vitales como alimentos, oxígeno, empleo y bienestar social. Su conservación asegura la continuidad de estos beneficios para las generaciones futuras. Contribución al desarrollo sostenible: La conservación de los ambientes terrestres, marinos y costeros ayuda a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente aquellos relacionados con la salud, la seguridad alimentaria y la sustentabilidad ambiental. Preservación de la diversidad biológica: Los ambientes terrestres, marinos y costeros albergan una gran variedad de especies y ecosistemas que representan un importante patrimonio genético y cultural. Su conservación permite mantener su equilibrio y diversidad biológica. Lucha contra el cambio climático: Los ambientes terrestres, marinos y costeros absorben grandes cantidades de dióxido de carbono y contribuyen a moderar el aumento de temperaturas globales. Su conservación es esencial para combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos. Responsabilidad intergeneracional: Según la Declaración sobre las Responsabilidades de las Generaciones Actuales para con las Generaciones Futuras, cada generación debe ser consciente de su papel en la preservación del medio ambiente y la protección de los recursos naturales para beneficio de las generaciones futuras.
Objetivos
Promover la conservación y protección del ambiente mediante la implementación de medidas y estrategias que permitan reducir los impactos negativos de las actividades humanas en los ecosistemas terrestres, marinos y costeros. Fomentar la investigación científica en los ecosistemas terrestres, marinos y costeros con el fin de generar conocimientos y soluciones innovadoras que permitan abordar los desafíos ambientales y sociales que enfrentan estos ambientes. Promover la educación y conciencia ambiental con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación y protección del ambiente..
Miembros
Miguel Angel Guevara Acosta
Rol: Coordinador
Bladimir Jose Gomez Marval
Rol: Investigador Interno
Pablo Gonzalez Sosa
Rol: Investigador Interno
Mairin Josefina Lemus Barrios
Rol: Investigador Interno
Mercedes Carmen Acosta
Rol: Investigador Interno
Walnis Aníbal Reyes Jiménez
Rol: Investigador Externo
Jean Carlos Mieses
Rol: Investigador Externo
José Guillermo De La Rosa
Rol: Investigador Externo
Leslie Aurelina Hernández
Rol: Semillerista
Juan Ramón Mejías Cruz
Rol: Semillerista
Cristal Ramírez Novas
Rol: Semillerista
Perla Saony Linarez Escoboso
Rol: Semillerista
María Iluminada Mejía
Rol: Semillerista
Leslie Victoria Bock
Rol: Semillerista
Juan Miguel Moreno Guzmán
Rol: Semillerista
José Alberto Sepúlveda
Rol: Semillerista
Carlos José Berroa Victorio
Rol: Semillerista
Luisa Fernanda Sánchez
Rol: Semillerista